MITO: Convertirse en padre de acogida es realmente difícil.
DATO: ¡No es tan difícil como piensa! A pesar de que hay pautas para la autorización y
un proceso detallado, CT FOSTERS le ayudará en cada paso del camino.
MITO: Es necesario estar casado para ser padre de acogida.
DATO: Las personas que cohabitan, o que están divorciadas o solteras.
MITO: Las personas con antecedentes penales o que estuvieron involucradas en el pasado con el DCF no pueden ser padres de acogida.
DATO: El DCF evalúa cada familia caso por caso. La situación de cada persona es única y se puede analizar con CT FOSTERS para consideración adicional.
MITO: Es necesario ser propietario de una vivienda para ser padre de acogida.
DATO: Ser propietario de una vivienda no es un requisito. Muchos padres de acogida alquilan su casa o apartamento, siempre que el arrendatario lo permita.
MITO: No es posible ser padre de acogida si pertenece a la comunidad LGBTQIA+.
DATO: CT FOSTERS no discrimina por motivos de identificación de género ni orientación sexual.

MITO: Solo las personas que tienen hijos pueden ser padres de acogida.
DATO: Ser propietario de una vivienda no es un requisito. Recibirá capacitación y apoyo de CT FOSTERS para ayudarlo en cada paso del camino.
MITO: Las personas que trabajan a tiempo completo no pueden ser padres de acogida.
DATO: Muchos padres de acogida autorizados trabajan a tiempo completo. Los adultos que trabajan a tiempo completo fuera del hogar pueden ser padres de acogida. Será necesario escribir al niño en edad preescolar en un centro de cuidado infantil autorizado a tiempo completo. CT FOSTERS ayuda con los costos de la guardería.
MITO: Solo los adultos jóvenes pueden ser padres de acogida.
DATO: ¡Por el contrario, los adultos de todas las edades tienen mucha experiencia para compartir! CT FOSTERS no discrimina por motivos de edad. Cualquier persona de 21 años en adelante puede presentar una solicitud para convertirse en padre de acogida.
MITO: Un adolescente del vecindario no puede cuidar a mi hijo de acogida cuando salgo con motivos sociales.
DATO: Ser padre de acogida y la vida social no son mutuamente excluyentes. Si conoce a un adolescente de la localidad que considere que tiene la capacitación adecuada para supervisar niños, puede cuidar a un niño de acogida en su hogar.
MITO: Los padres biológicos son “malas” personas que no deberían recuperar a sus hijos nunca.
DATO: Eso rara vez es cierto. Los padres biológicos aman a sus hijos pero tienen dificultades para mantener su seguridad y bienestar. CT FOSTERS garantiza la seguridad de los niños al tiempo que ayuda a los padres a acceder a los recursos y servicios que necesitan para que superen sus circunstancias actuales. Trabajamos con padres biológicos, cuidadores y proveedores de la comunidad para ayudar con la reunificación cuando sea adecuado. Sin embargo, cuando la reunificación no es posible, el departamento busca un hogar adoptivo para colocar al menor.
MITO: Un niño de acogida debe tener su propia habitación.
DATO: Las habitaciones compartidas están permitidas. CT FOSTERS ayuda a los padres de acogida a determinar los arreglos del dormitorio durante las visitas a domicilio.
MITO: Los niños de acogida no pueden salir de vacaciones familiares con sus cuidadores.
DATO: CT FOSTERS cree que las vacaciones son buenas para toda la familia, incluidos los niños de acogida. Se anima a las familias de acogida a que se lleven a los niños de acogida de vacaciones con la debida antelación, previa consulta con los padres biológicos y autorización de CT FOSTERS.
MITO: Los niños de acogida no pueden participar en citas de juego ni quedarse a dormir en la casa de amigos.
DATO: En realidad, ambas están permitidas. CT FOSTERS cree que los niños de acogida deben tener una vida social normal. Por supuesto, como con todas las decisiones de crianza, pedimos a los padres de acogida que utilicen su buen juicio al tomar estas decisiones.
MITO: Los padres biológicos no tendrán contacto con las familias de acogida.
DATO: Aunque las visitas mínimas (tiempo en familia) son fijadas por el tribunal, pensando en lo mejor para los menores, las familias biológicas y de acogida trabajarán en equipo con el personal de la agencia y otras partes interesadas para llegar a un consenso sobre cómo mantener las conexiones para los niños. Establecer relaciones con las familias biológicas puede apoyar el tiempo en familia y los contactos informales entre padres e hijos, lo que incluye cartas, llamadas telefónicas, correos electrónicos, visitas virtuales y, sí, incluso quizás visitas en el hogar de acogida. Todo esto aumenta la probabilidad de reunificación.
MITO: Es necesario tener seguro médico y dental para cuidar a un niño de acogida.
DATO: El DCF asume todos los gastos de seguro médico y dental de los niños en acogida. En la mayoría de los casos, las familias de acogida pueden elegir a sus proveedores médicos y dentales, siempre y cuando esos proveedores acepten la cobertura de seguro que ofrece CT FOSTERS.


